Fuente de la Iglesia





A los pies de la Iglesia de San Antón y de la Purísima Concepción se encuentra la Fuente de la Iglesia, un pequeño rincón lleno de significado para los vecinos y visitantes.
Esta fuente, de estilo sobrio y tradicional, se integra perfectamente con la estética del lugar, convirtiéndose en un punto de parada natural tras visitar el templo.
Esta fuente, de estilo sobrio y tradicional, se integra perfectamente con la estética del lugar, convirtiéndose en un punto de parada natural tras visitar el templo.
Más info
Lo que la hace especialmente singular es el azulejo conmemorativo que luce en su estructura, en el que puede leerse: “Escuela Taller Aben Humeya, 18 de enero de 1991”.
Este detalle nos remite a un momento importante de recuperación del patrimonio local, cuando la fuente fue construida como parte de un proyecto formativo que combinaba aprendizaje, empleo y puesta en valor del entorno.
Este detalle nos remite a un momento importante de recuperación del patrimonio local, cuando la fuente fue construida como parte de un proyecto formativo que combinaba aprendizaje, empleo y puesta en valor del entorno.
Además de su valor funcional, esta fuente representa el esfuerzo colectivo por conservar la identidad de Mecina Alfahar y el patrimonio de la Alpujarra granadina, al tiempo que proporciona un lugar fresco y tranquilo en el que detenerse.
En el contexto del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, la Fuente de la Iglesia recuerda la importancia del agua como recurso vital, como símbolo cultural y como punto de encuentro en estos paisajes de alta montaña.
En el contexto del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, la Fuente de la Iglesia recuerda la importancia del agua como recurso vital, como símbolo cultural y como punto de encuentro en estos paisajes de alta montaña.