Era de San Blas

Situada en Nechite, rodeada de bancales, almendros y laderas que se abren hacia el Parque Nacional de Sierra Nevada, se encuentra la Era de San Blas, uno de los espacios etnográficos más representativos del pasado agrícola del municipio de Válor.

Más info

Como muchas otras eras tradicionales, la de San Blas está situada en un terreno elevado y despejado, aprovechando el viento para facilitar la tarea de trillar el grano.

Su forma circular y su pavimento apisonado o empedrado la convierten en un claro ejemplo de cómo la arquitectura rural se adaptaba perfectamente al entorno y a las necesidades del trabajo colectivo.

Las eras eran auténticos centros de actividad en los pueblos alpujarreños. Tras la cosecha, los vecinos se reunían en ellas para realizar la trilla: un proceso que consistía en separar el grano de la paja utilizando trillos tirados por mulas y aventando el cereal al viento.

Pero su función iba más allá de lo puramente agrícola: las eras eran también espacios sociales, donde se compartían jornadas de trabajo, comidas al aire libre, cantos tradicionales e incluso celebraciones espontáneas.

Hoy en día, este lugar representa un mirador natural y cultural, desde donde se pueden apreciar tanto los paisajes típicos de la Alpujarra como los valores de un modo de vida basado en la cooperación, la conexión con la tierra y el respeto por los ritmos naturales.

Una visita a la Era de San Blas es una invitación a entender cómo se vivía y trabajaba en estas montañas, y cómo estos espacios sencillos desempeñaron un papel esencial en la construcción de la identidad de pueblos como Nechite.

Imagen 360º

× Popup Image